Rudy Williams: "Vida fue mi primer amor, donde soñé jugar, pero soy Olimpia de corazón"

Rudy Williams: "El Vida fue mi primer amor, donde soñé jugar, pero soy Olimpia de corazón"

Reiner Germer

Fort Lauderdale, Florida. (HIS) – Los años no pasan en vano. Acumulamos canas, perdemos el pelo y sin duda esos años se dibujan en nuestros rostros. Sin embargo también nos llenamos de experiencias, esas que solo viviendo, y mucho, podemos adquirir. Rudy Williams, un icono del fútbol hondureño de los años 80’s, pasa recién de sus 50 años y aunque no deja de jugar al fútbol, lo toma con mas tranquilidad que a los 15 años cuando llego al club Vida, el Rojo Mas Amado de Honduras.

Rudy Williams: "El Vida fue mi primer, donde soñé jugar, pero soy Olimpia de corazón"

Sin duda que para aquellos que vivimos esa época dorada en carne propia, su nombre lo escribimos en letras de oro, esas que merecen solo los que han hecho de su vida, una poesía a la búsqueda de la excelencia. Aun hoy, Rudy es un ejemplo de eso. En su oficio con el que vive acá, pinta como nadie. Mantiene su casa en impecables condiciones y la unión familiar que ha logrado amalgamar, te muestran que supo usar muy bien lo poco que le dio el fútbol.



Rudy Williams Rudy Williams muestra una foto del recuerdo con los Leones del Olimpia. Foto HSI/Roberto Romero

Padre de seis y con cuatro ya profesionales, Rudy sigue trabajando para darle a su familia las comodidades que no tuvo en su niñez.



En su hogar, tuvimos una conversación y revivimos tiempos de nuestra juventud, la pasión por el fútbol, el Vida por supuesto, el Olimpia y de la Selección Nacional de nuestro país. Hoy juega en una liga hispana de veteranos U-50 en Miami y sigue con su pasión: El fútbol.



Les dejo lo mejor de una hora de tertulia que tuvimos con el delantero que termino siendo carrilero; el rojo que termino siendo blanco; el enamorado de La Ceiba que termino en la Florida. Todo en una reunión donde me acompaño Roberto Romero, mi anfitrión en estas tierras de los pantanos y los sueños.



Rudy Williams Rudy Williams conversa con Roberto Romero, nuestro anfitrión en Florida. Foto HSI/Reiner Germer

HSI. Rudy, estuvimos en un equipo que marcó época en Honduras allá en los años 80's, que recuerdos te vienen a la cabeza cuando hablamos de ese Vida?

RW. Ufff, lindos recuerdos porque el Vida ha sido el equipo de mis amores. En el equipo inicié en 1981, fuimos campeones. No era titular, alternaba entre reservas y el primer equipo. Mas entrenaba con el equipo que otra cosa, tenia apenas 15 años. Ya en 1983 ya si fui parte del primer equipo, alternado juegos con los demás jugadores. En el 84 y 85 fuimos subcampeones. En 1986 ganamos las cuatro vueltas y una decisión de ultima hora donde se cambió el reglamento no nos permitió estar en la gran final en automático. Quedamos fuera de jugarla en la liguilla final pero en todo momento estar en el Vida es un recuerdo maravilloso marcado por grandes jugadores como Matilde Selim Lacayo, Enrique la "Palanca" Mendoza, "Bululo" Carias, Juanito Arzu, Gorcha Collins, Marvin "Mango" Henriquez, Carlos Medina, "Mazinger" Barrios (QDDG) y tantos otros.



Rudy Williams Campeonato ganado de Rudy Williams con el Olimpia en 1990. Foto HSI/Reiner Germer

HSI. Épocas diferentes sin ninguna duda. El fútbol ha evolucionado en todo sentido, dentro y fuera de los engramados, el Vida no ha podido repetir los éxitos de esos años, apenas en los 90's apareció un equipo que dio mucho que hablar en los años 2000 con Carlos Martínez como DT los "Rojos" logran volver a pelear liguillas y llegan a semis pero sin jugar mas una final, ¿a qué crees se debe eso?

RW. No podría habla de ahora, pero considero que en mi época para que un jugador joven llegara al primer equipo era bastante difícil pues además del talento que debías tener y una buena dosis de humildad, sino los jugadores no lo acogían de la mejor manera.



Otra cosa que considero que sucede ahora es que los jugadores deambulan de un equipo a otro. Antes muchos jugadores se quedaban por muchos años en el mismo equipo entonces se hacia una base y en esa base se soportaba el proyecto de cada institución. En el Vida es fácil comprobar eso y ver cuantos años jugamos muchos en el equipo. Yo me fui pero estuve ocho años allí, hoy día es muy difícil ver un jugador la mitad de ese tiempo en un club. Tuve compañeros que solo en el Vida jugaron, otros que lo hicieron casi toda su vida deportiva, otros se quedaron por muchos años y creo por eso el equipo era solido en los 70's y 80's y desde la fundación de la liga.



Rudy Williams La medalla de subcampeón con el Vida en 1985, final que perdieron contra Marathón. Foto HSI/Reiner Germer

HSI. Tu salida del Vida, cómo se da y por supuesto con ella, tu llegada a los albos del Olimpia?

RW. Bueno, en 1987 es la peor temporada que viví con el Vida. Peleamos por no descender y fue la única vez que me pasó con el Vida. Conversé con el club para una mejora salarial o salir del club. Se dio lo segundo. Fui a Tegucigalpa, me recibió Filiberto Diaz Solís y me apoyó en mi aventura en la capital. Entrené con el Olimpia. Me trataron bien, después el Motagua se interesó en mi pero seguí con el club albo. Allí habló conmigo Quique Grey y me dijo había posibilidad de quedarme pero que no como delantero pues lo cupos estaban llenos pero como lateral podía probarme, yo le dije que quería jugar y así comencé en esa posición.



HSI. ¿Cómo fue la adaptación a ese puesto de juego?

RW. Bueno, yo quería jugar y me puse rápido a adaptarme. Tuve problemas con Hernández porque me iba al ataque y desprotegía mi posición, pero de a poco fui llegando a ajustar mis responsabilidades entre defender y apoyar el ataque. Al final él me cubría muy bien y ya luego hasta logré anotar goles y yo le decía: "Vez? lo estamos haciendo bien". Jajajaja.



Rudy no pierde su sencillez y humildad. Un crack en todos los sentidos. Foto HSI/Roberto Romero Rudy no pierde su sencillez y humildad. Un crack en todos los sentidos. Foto HSI/Roberto Romero

HSI. Selección Nacional, ¿como fue tu experiencia en este sentido?

RW. Fueron bellos momentos también. En selecciones juveniles y mayor. Tuvimos algunas limitaciones para entrenar, la cuestión de canchas era muy complicado, especialmente cuando estábamos en la capital en aquel entonces. El Nacional los prestaban por ratitos, entrenábamos en el Berrichiche que era de tierra y a veces se hacían unos remolinos de arena y tierra terribles allí.



En la juveniles en 1984 estuve en la primera, Griffith Cubas fue mi primer entrenador en selecciones juveniles. Recuerdo que fuimos a Trinidad y Tobago y ganamos con un gol de mi persona y el segundo en casa ganamos 2-1 con gol mío y otro con gol de Ortega a pase mío. Fue un buen inicio.



También integré una Preolímpica con "Mon" Rodríguez. En 1994 estuve en la mayor con Malinowski y Luzardo. Fue una selección que jugaba bien pero que por detalles no se logró clasificar.



Ganamos con Honduras en Tegucigalpa y El Salvador las Copas de UNCAF y ese recuerdo lo guardo con mucho amor.



Nuestra Tertulia sin lugar a dudas fue ademas de larga, muy agradable. Foto HSI/Roberto Romero Nuestra Tertulia sin lugar a dudas fue ademas de larga, muy agradable. Foto HSI/Roberto Romero

HSI. Rudy Williams, ¿Clasificamos a Rusia 2018 con Jorge Luis Pinto?

RW. Yo creo que si. El profesor le dio oportunidad a muchos jugadores para conocerlos y por supuesto eso le pasó factura. Hoy yo creo que él ya sabe quienes son los jugadores, conoce el medio y sin duda creo que Honduras irá al Mundial. Es clave ganar los dos primeros y cerrar bien contra México en casa. Tengo esa tranquila ahora como hondureño que con él al mundial.



La conversación con Rudy Williams ha sido muy entretenida. Foto HSI/Roberto Romero La conversación con Rudy Williams ha sido muy entretenida. Foto HSI/Roberto Romero

HSI. ¿Y la negativa de algunos jugadores a presentarse a la Selección?

RW. No me consta porque solo lo veo en los medios que mencionan que algunos jugadores critican al técnico. Lo "fui o fue" no existe. El presente es que existe. Lo demás existió y no cuenta para el presente. Sin ofender a Costly, pero anduvo bien pero hoy puede ser que el técnico no lo considere por su andar, ademas él mismo no quiere. Hay varios que fueron grandes jugadores y eso no esta en tela de duda pero ya no están para Selección.



Para mi en la Bicolor solo lo mejor debe estar y aquellos que quieran estar. Sino son capaces de entender quien es el técnico, no creo sean de marcar diferencias en una Selección que debe crecer. Pero no me cabe duda que Honduras está de menos a más y seguirá creciendo si los jugadores hacen lo que su técnico les indique.



La foto del recuerdo de Rudy Williams con los albos del Olimpia. Foto HSI/Roberto Romero

Publicaciones Relacionadas