La natación, de los deportes insignia de los Juegos Olímpicos

La natación, de los deportes insignia de los Juegos Olímpicos

San Pedro Sula, Honduras. (HSI) - La Natación es de los pocos deportes Olímpicos que han estado presente en todas las ediciones de manera ininterrumpida. Cuenta con muchos estilos y distancias a competir entre las que se encuentran:
50, 100 y 200 metros libre, espalda, pecho y mariposa.
200 y 400 metros libre y combinados
800 metros libre (femenino)
1500 metros libre (masculino)
4x100 metros libre y combinados
4x200 metros libre.

Imbatible Phelps en Rio 2016 y suma 23 doradas en su currículo olímpico. FRoto Getty
La natación es el deporte que tiene al atleta con más medallas olímpicas de la historia, el estadounidense Michael Phelps con 28 medallas (23 de oro) que superó a la gimnasta soviética Larisa Latynina que cuenta con 18 (9 de oro).
La natación desde 1973 es regida por la Federación Internacional de Natación (FINA) que a su vez organiza de manera bianual el Campeonato Mundial de Natación, en el que se incluyen otros deportes acuáticos como el waterpolo y el nado sincronizado.
Hasta antes de la edición de París en 1924, las competiciones se llevaban a cabo en el mar o en lagos, posteriormente en piscinas y a partir de dicho año se delimitó con carriles, diez en total de los cuales se utilizan 8 para las competencias, así como la longitud estándar de 50 metros de largo por 25 de ancho y 3 de profundidad.
Entre los atletas hondureños en esta disciplina destacan Ana Joselina Fortín Pineda en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 y los de Barcelona en 1992, Sara 'la sirena' Pastrana en Río 2016 y Allan Gutiérrez, también en Río 2016.

Sara Pastrana, de la zozobra a la oportunidad de la gloria olímpica en 2016. Foto HSI/Reiner Germer