Liga Nacional: quinto extranjero, un hándicap para el desarrollo de juveniles

Liga Nacional: quinto extranjero, un hándicap para el desarrollo de juveniles
¿Por qué eso? Pues se supone que el espíritu de la solicitud son las competencias internacionales de tres de los clubes, mas la selección nacional.
Sin embargo hay un antecedente de solicitud previa de esta misma norma. La FENAFUTH, hoy FFH, no estuvo de acuerdo y prohibió la medida.
Parece ser que unos después, la FFH sigue pensando que la medida solicitada, por el Real España, no será aprobada.
En el seno de la federación no creen sea una medida que venga a potenciar a los clubes y sus proyectos deportivos.
En ese sentido, circula en medios que no se aprobará pero siendo de carácter temporal, podría hallar un espacio en el sentido común de los directivos de la FFH.

Juan Luis Anangonó, ecuatoriano, se sumó al Marathón como nuevo extranjero.
Ligas como la de Colombia, hoy con una selección que muestra que el camino no está en poner mas extranjeros sino en potenciar al jugador nacional, dejan entrever que la decisión de sumar mas extranjeros a la liga nacional, en especial de baja calidad, no es el camino.
Potenciar las menores, algo que de paso, corresponde a la FFH y que no cumplen con "torneítos" relámpagos para "taparle el ojo al macho", es el camino.
Para ello, apegarse al licenciamiento de clubes es la clave. Esa es la "biblia" futbolística que les da la FIFA y debe solo cumplirla.
Allí se dice claramente los parámetros que los clubes deben seguir con Reservas y con las filiales de juveniles.
En este caso, lo del extranjero debilitaría el proyecto de traer un extranjero más y pudiendo jugar TODOS al mismo tiempo.
Ejemplos como Costa Rica, Panamá misma y Colombia, son claras muestras de apostar mas a la casa que hacia fuera.
Cafeteando con Jesús: aprendamos de experiencias ajenas

Olancho FC salió campeón del Torneo de Reservas, donde se potencia las jóvenes promesas. Foto HSI