¿Qué hacer con la deficiente planificación del deporte hondureño a todos niveles?

La aplicación de medida paliativas ya no basta.

Qué hacer con la deficiente planificación del deporte hondureño

San Pedro Sula, Honduras. (HSI) - Recién terminan los XXI Juegos Deportivos organizados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación, CODICADER, El Salvador 2024.


Honduras terminó penúltimo, solo superando a la pequeña delegación de Belice. Un resultado en realidad que se repite con el tiempo, antes con una organización que NO EXISTÍA y con un presupuesto que solo servía para pagar la planilla de empleados.


Hoy, el país cuenta con mil millones de Lempiras, el doble de la que se tuvo en 2023 y casi cinco veces de lo que tenía en el 2022.


El dinero sigue llegando, pero parece ser se va como agua en renovar centros deportivos, canchas, estadios y otros inmuebles. Claro que lo anterior es de aplaudir y necesario para que los atletas tengan instalaciones a la altura de lo que algún día deberían entregar al país en réditos deportivos.


Ahora vamos al tema que nos corresponde: ¿Qué pasa con los planes de Estado o de este gobierno en particular, de mejorar el deporte a través de la CONDEPOR?


Hasta hoy el decreto que se publicó en La Gaceta habla de muchas cosas que deben hacerse. Pero en realidad demasiado no se está haciendo en la base, con los niños, con los juveniles y por qué no decirlo, a través del sistema de educación.

El esfuerzo de los chicos es enorme, la inversión en ellos muy poca.


Recientemente Honduras tuvo una participación paupérrima en París 2024 en los Juegos Olímpicos. Incluso nuestra mejor carta quedó fuera en las primeras instancias. Aparte de ir con una delegación mega pequeña de apenas cuatro atletas, los resultados realmente fueron malos.


El Comisionado de la CONDEPOR dijo que esto debía cambiar, pero vuelve la misma pregunta: ¿Cómo, si no hay trabajo de base?


El Señor Moncada les echó todos los “muertos” a los dirigentes de tradición que aún están en sus puestos dentro de las federaciones. Mucha razón podría tener, pero si él no enmienda esta situación con mano dura y un proyecto de país serio, ESTA VENDIENDO HUMO, aunque en el fondo, ese no sea su propósito ni lo que busca su gestión.


Honduras lleva más de 50 años desde donde podemos contar, sin un plan de país para el deporte y la recreación. Las escuelas por iniciativa propia usan los “recursos” que tienen para intentar al menos poner a saltar a los niños de manera que se ejerciten y hagan algún tipo de ejercicio físico.


Las escuelas, muchas no cuentan con un espacio amplio para que los niños corran de la mejor manera y sin embargo el ímpetu de ellos allí está para ser moldeado.

La atleta de lanzamiento de disco en los juegos CODICADER.


La CONDEPOR (Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación) tiene un trabajo titánico que aún no comienza y ese es organizar la educación física integral en todas las escuelas públicas. Las escuelas privadas, sin apoyo, más que el de los padres, tiene mejores representaciones en competencias internacionales. De hecho, de estas vienen los atletas que más se lucen por Honduras en deportes a nivel juvenil de forma internacional.


La misma CONDEPOR estuvo muy pendiente de los XXI Juegos de la CODICADER y debería estar consciente de la situación insostenible que tiene en sus manos.


El deporte hondureño no arranca. El Comité Olímpico Hondureño ha recibido dinero de la CONDEPOR para que algunos atletas de alto rendimiento participen en alguna preparación y campamentos de entrenamiento, pero para la formación base de un grupo de atletas promesas del deporte hondureño, no hay dinero y tampoco patrocinadores. Tampoco parece ser que el comisionado encuentra una forma confiable para destinar presupuesto para los atletas.


La CONDEPAH, (Confederación Deportiva Autónoma de Honduras), la otra involucrada, vive de lo que la CONDEPOR le da, o mejor dicho, que por compromiso legal debe entregar para distribuir entre las Federaciones afiliadas. Los presupuestos son de muerte y llegan cuando el dinero ya se gastó y lo que hay que hacer es reponerlo. Imposible trabajar así.


Hasta en eso, el sistema es malo y se presta a los caprichos políticos a los que cada uno de los autores juega, porque al final, el duelo de poder está latente hasta en el deporte.


Taekwondo aportó: 1 medalla de oro, 4 de plata y 12 de bronce en CODICADER 2024.


¿Qué hacer ante esta situación entre “buenas intenciones”, política, rivalidades, ineptitud, desinterés y sobre todo, falta de preparación en gestión deportiva?


Les dejaremos algunas “respuestas” posibles que podrían funcionar… o no, pero hay que darlas al menos.


1- Honduras urge ya de una plan de nación que incluya la formación de deportes pilares como el fútbol, baloncesto, voleibol, tenis de mesa, atletismo, gimnasia y deportes de contacto desde la formación escolar.

Para ello los maestros de educación física desde su formación académica en la UNAH y la UPNFM deben saber lo que deben ir a enseñar en los CEB, escuelas y colegios privados, etc.

El Comisionado de la CONDEPOR deberá reunirse con las entidades y autoridades educativas para que esto sea una realidad, en caso no se esté haciendo (que es lo que creemos).


2- A nivel de colegios (y High Schools), un proyecto espejo o en palabras sencillas, replicar el gran trabajo del sistema de escuelas bilingües, sería sencillamente lo mas inteligente en hacer. Estas gozan del compromiso de los padres, la misma institución educativa y lo más importante, patrocinios y gozan de credibilidad basada en sus resultados.

Salto largo de Honduras en los CODICADER.


Al mismo tiempo el sistema de organización que muestran evento a evento, año por año, demuestra que tienen ya comprobada experiencia de como organizar el sistema y demuestra con resultados a nivel nacional y regional, que se puede competir cuando al estudiante-atleta se le da las herramientas y el apoyo necesario.


3- A través del mismo educativo que ya existe, llámese dirección nacional de educación con sus respectivas regionales, "insertar" maestros de la CONDEPOR, pagados, instruidos y preparados por la entidad del deporte, para que elaboren, implementen y supervisen el sistema de deporte como parte del currículo deportivo en escuelas y colegios.


4- Finalmente esto o cualquier adaptación, debería ser legalizado y convertirse en ley.


Recién terminaron los CODICADER de El Salvador 2024. Honduras fue penúltimo con apenas cinco (5) medallas de oro. Terrible rendimiento. Nada de culpa de los niños atletas que trataron de lograr lo mejor para Honduras. Sencillamente sin el apoyo que corresponde, el país solo dará pasos atrás en cuanto a logros deportivos.


No es una exageración decir que urge un plan de país, un sistema de deporte incluido en el sistema educativo que sea SUPERVISADO se ejecute y de buena forma.


Hasta que no veamos eso, los XXII Juegos de la CODICADER 2026 en Honduras serán un fracaso rotundo para Honduras.

Medallero de los CODICADER 2024.


Publicaciones Relacionadas