Taekwondo de Honduras recibirá interesante fogueo previo a Codicader

Las damas también deleitaron con emocionantes combates. Foto HSI



Tegucigalpa, Honduras. (HSI) - El selección Sub15 de Honduras de taekwondo tendrá una base de entrenamientos exigente en Tegucigalpa del 11 al 19 de junio como base de preparación para los Juegos Codicader ( Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación) que serán en Honduras del 18 al 24 de agosto en Honduras en el nivel intermedio.

El Taekwondo de Honduras ha convocado ya a la preselección a fin de definir a los próximos seleccionados hondureños de cara competencias internacionales. Foto Cool Bear Media/Gerson Gómez Rosa



En ese sentido, Honduras tendrá una base de entrenamiento de alto nivel ante Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Curazao, quiénes además vendrán en el marco de la inauguración del Centro de Alto Rendimiento del Taekwondo, que se construye en la Villa Olímpica en Tegucigalpa.



"La idea es que podamos inaugurarlo con este torneo y esperamos el apoyo de todos para que la Selección llegue bien a los Codicader", dijo Armando Valdéz, presidente de la Federación Nacional de Taekwondo de Honduras (Fenath).



Esta federación hondureña trabaja a toda marcha en la preparación de atletas y sabe gestionar las ayudas políticas, la inversión del Comité Olímpico Hondureño (COH), así como los fondos estatales que le corresponden por ley, además tiene iniciativas propias que le han permitido ir masificando este deporte en el país.



De hecho, el taekwondo es junto a la natación, los deportes que más éxitos le están trayendo a Honduras en los últimos diez años y se espera que los atletas sigan poniendo empeño en ello.



Esta iniciativa de fogueo, tuvo tremendo éxito en el pasado febrero, cuando estuvo en el país la selección de taekwondo de Cuba, que le dejó muchas enseñanzas y mejoras de técnicas en preparación a los seleccionados hondureños a nivel mayor.



En cuanto a la construcción del Centro de Alto Rendimiento, Valdés reveló que costará 2 millones de lempiras y estará beneficiando a más de 1500 atletas del taekwondo a nivel nacional, además al proyecto PICU que "manejamos a 500 niños en zonas de alto riesgo donde hemos detectado increíbles talentos para la práctica del taekwondo", contó Váldez.

Publicaciones Relacionadas