España y otros 13 países basquetboleros, sancionados por la FIBA Europa


La FIBA-Europa reprocha a las federaciones de esos países que permitan a sus clubes disputar la próxima temporada la Eurocopa, competición organizada por la sociedad Euroliga, con la que la FIBA mantiene un litigio en torno a la organización de torneos continentales.
La FIBA, en la carta que ha remitido a las federaciones de 14 países, advierte de que la sanción se hará extensiva a todas las competiciones, aunque es evidente que competiciones como el Mundial o los Juegos Olímpicos no dependen de FIBA Europa sino de FIBA Mundial y del Comité Olímpico Internacional. Las federaciones sancionadas tienen la posibilidad de presentar alegaciones hasta el próximo 20 de abril.
Algunas de las naciones más potentes de Europa en baloncesto se han puesto del lado de la Euroliga, como es el caso de España, Serbia, Croacia, Turquía, Rusia, Lituania, Grecia, Italia, Israel, Montenegro, Bosnia, Macedonia, Polonia y Eslovenia.
Desde hace seis meses, la FIBA y la Euroliga, sociedad privada que organiza actualmente las dos principales competiciones a nivel europeo, mantienen un contencioso en torno a esa cuestión. A falta de consenso, ambas entidades pretenden organizar por su cuenta sus propias competiciones.
La Euroliga, prueba reina en Europa desde hace tres lustros, seguirá vigente la próxima temporada, aunque verá reducido su número de participantes a 16 clubes (24 actualmente).
La FIBA pretende una filosofía más abierta y menos elitista a la hora de formar parte de su competición.
Cada federación recibió una carta invitándole a "clarificar su posición" antes de 20 de abril, bajo la amenaza de ver a su selección masculina excluida del Eurobasket-2017.
Las sanciones podrían extenderse asimismo a la Copa del Mundo y a los Juegos Olímpicos.
El 21 de marzo, tras la presentación en París de esa futura competición, la FIBA Europa ya avisó de que excluiría a los países "rebeldes".
El presidente de la Federación Rusa de Baloncesto, el exjugador del CSKA y de la NBA, Andréi Kirilenko, considera que la FIBA y la Euroliga no deberían no mezclar a las federaciones nacionales en sus conflictos sobre competiciones. “Este es un problema principalmente de la FIBA y de la Euroliga. Y deben solucionarlo esas dos organizaciones entre ellas”, afirma Kirilenko. Rusia no cuenta con ningún representante en la FIBA, por lo que no tiene control sobre la situación. Ante esta crítica situación, todos debemos hacer concesiones. Pero a día de hoy, por lo que veo, nadie está dispuesto a ello”. La liga rusa suscribió en febrero pasado un acuerdo de tres años con la Euroliga para poder disputar el máximo torneo continental y la Eurocopa.