El Blog de Ruty: Calzado para corredores de acuerdo al tipo de pisada

El Blog de Ruty: Calzado para corredores de acuerdo al tipo de pisada

San Pedro Sula, Honduras. | HSI |

Me ha parecido fundamental comentarles en esta ocasión sobre los tipos de pisada en los corredores ya que deberíamos elegir el calzado adecuado para correr dependiendo de la que poseemos, y la cual está directamente relacionada con nuestro tipo de pie.



Son tres tipos de pie y por consiguiente de pisada, para conocer tu tipo, moja la planta de tu pie y luego colócala sobre una hoja de papel bond y compárala con las huellas de la imagen, también lo puedes hacer revisando el desgaste de la plantilla de tu tenis usados hace varios meses.



El Blog de Ruty: Calzado para corredores de acuerdo al tipo de pisada

La pisada de pronador amortigua el peso en cada zancada hacia el interior del mismo y los tobillos giran de igual forma, por lo cual la plantilla debe poseer mayor o doble soporte en esa zona para disminuir el riesgo de lesiones en la rodilla al controlar la excesiva rotación tibial que se genera en cada movimiento.



El Blog de Ruty: Calzado para corredores de acuerdo al tipo de pisada

El pie cavo posee pisada de supinador realizándola con giro de tobillo opuesto al del pronador, el calzado se desgasta a lo largo del borde externo de la plantilla. La horma suele ser más curva por esa zona debido al soporte reforzado con el propósito de cuidar el pie del supinador.



El Blog de Ruty: Calzado para corredores de acuerdo al tipo de pisada

Los tobillos del pie normal no realizan ningún giro al correr, por lo cual la pisada es neutra. Se amortigua el peso correctamente desde el impacto al despegue por lo cual se tiene más opciones al momento de adquirir el calzado siendo ideal el de suela más blanda y liviana en toda su plantilla.



También es necesario cambiar de calzado para correr periódicamente, una de las opciones es llevar contabilizados los kilómetros recorridos con ellos debido a que no duran más de 700 kms en estado ideal, esto corresponde a un aproximado de dos o tres meses dependiendo al evento para el que te entrenes. La variedad de calzado es recomendable para que estos se descompriman y se sequen entre un entrenamiento y otro.



El Blog de Ruty: Calzado para corredores de acuerdo al tipo de pisada

Publicaciones Relacionadas