Cafeteando con Jesús Vélez Banegas: Bicolor, Liga Hondubet y mas del fútbol catracho

Jugadores uno por uno de Honduras para enfrentar a Islas Caimán y a Antigua y Barbuda
San Pedro Sula, Honduras. (HSI) - EL NUEVO INQUILINO de la Liga Profesional de Fútbol de Primera División es Choloma, después del segundo encuentro entre los finalistas que salieron de de los Torneos de Apertura, Choloma y Clausura Atlético Independiente de Siguatepeque.
A ESTADIO LLENO el equipo de la Capital de la Maquila se impuso a los del Atlético Independiente, que de nuevo se queda a medio camino hacia la primera división.
EL PRESIDENTE del Choloma Alexander Mejía dijo sentirse satisfecho por el éxito alcanzado, retornando después de 11 años a la primera división.
DESPUES DEL raquítico resultado. 0-1, sabatino ante la representación de Isla Caimán, la “Bi Color” debe “ganar o ganar”, el partido de hoy, para mostrar que lo sucedido el sábado, fue un traspiés.
ME LLAMA LA atención que varios jugadores de la selección han opinaron que lo importante era ganar, eso es un conformismo acomodado al mal trabajo que hicieron en ese encuentro de Islas Caimán.
SI ESE EQUIPO no hace una buena presentación en Copa Oro, esa factura para estar en la fase de clasificación al mundial será una piedra de gran tamaño y levantarla costará mucho y no será fácil.
LOS QUE TRABAJAMOS como comunicadores y analistas de fútbol, particularmente, debemos dejar de vender “humo” a la afición, asegurando que tenemos un equipo capaz de llegar a la cuadrangular en donde nos corresponda y saltar sin ningún problema al UNITED 2026.
ESE CUARTA participación en la cita mundialista se ha convertido en una pesadilla ya que no hemos podido por las deficiencias técnicas administrativas.
LAS ULTIMAS dos eliminatorias, 2018- 2022, son para el olvido, particularmente lo de Catar cuando de 42 puntos apenas logramos cuatro, con dos entrenadores: Fabián Coito, uruguayo, y Hernán Darío Gómez, colombiano.
Entrenamiento de la Bicolor previo al juego de hoy.
CUANDO LOS del Comité Ejecutivo de FENAFUTH contrataron a Reynaldo Rueda y llegó a Palmerola, en Comayagua, fue recibido con todos los honores y se dijo, allí que para Honduras clasificar al mundial del 2026 era lo más fácil, por no tener que competir ante Estados Unidos, Canadá y México.
EN ESE MOMENTO se comenzó a “vender humo” en un proyecto futbolístico que solo tuvo dos buenos resultados ante México, eso fue “alegrón de pobre”.
FUERON SIMPLES resultados ya que al final no nos sirvieron para ir a la Copa América, tampoco llegamos la Final Four de CONCACAF. La inversión en el proyecto de Reynaldo Rueda Rivera, tiene a la población hondureña, que gusta del fútbol, con muchas dudas si podremos, con lo que tenemos llegar a nuestro cuarto mundial desde, 1951, que somos miembros de FIFA.
HOY DEFINIMOS, de una vez por todas, nuestra situación de cara a lo que será ser parte de las doce selecciones que buscarán tres puestos directos a UNITED 2026, los mejores, dos segundos lugares van a repechaje.
DOS REPRESENTANTES de CONCACAF, y otras Confederaciones tendrán un representante: Africa, CONMEBOL, Oceanía y Asia. De ese repechaje saldrán los dos mejores clasificados para el mundial del próximo año, en Estados Unidos, Canadá y México.
EL PASADO VIERNES Colombia de local no pudo con la débil Perú, 0-0. Por su parte los venezolanos recibieron en su casa a Bolivia, a quien venció 2-0.
LOS JUEGOS DE CONMEBOL de este día: Brasil- Paraguay, Bolivia-Chile, Uruguay-Venezuela, Argentina-Colombia, Perú-Ecuador.
LAS POSICIONES DE los equipos sudamericanos deja a Argentina, ya calificada con 34 puntos. Ecuador y Paraguay segundo y tercer lugar con 24. Brasil es cuarto con 22 puntos. Uruguay y Colombia quinto y sexto lugar con 21. Venezuela entró a zona de repechaje, séptimo lugar con 18 unidades. En los tres últimos lugares Bolivia, Perú y Chile con 15.
Argentina sólida en el primer lugar.
SE JUGARON LOS encuentros de la Nations League de la UEFA, disputando el tercer lugar Francia-Alemania, que ganó el equipo de Mbappé, 2-1. Por el primer lugar Portugal-España dejó campeón al cuadro de Cristiano, 2-2, en tiempo regular y extra tiempo, para definir por la vía de los penales; 5-3.
EL FIN DE MES se entrega el estadio Ceibeño ya con nueva grama. El próximo campeonato ya Victoria dejará de andar del “timbo al tambo”.
MAÑANA, MIERCOLES, 11 de junio se celebra el Día del Estudiante. También se celebra el nacimiento de José Trinidad Reyes, un 11 de junio de 1797, su fallecimiento 20 de septiembre de 1855.
LINDA EPOCA en el Bonilla de La Ceiba donde estudie, la celebración concluía con una fiesta bailable en el Casino Atlántida, había que llegar con “tacuche”.
SE ESPERABA el periódico universitario, Tornillo sin Fin, traía en la portada la figura del Padre Trino y sus manos llenas de “blanquillos”. Mucha genialidad en el material que se publicaba, la critica contra los políticos, empresarios, militares era severa. Tiempos idos.
CAFÉ CALIENTE. ¿ Con el grupo de jugadores que forman la Bicolor, clasificaremos para el ir al mundial del 2026?
Honduras a la siguiente ronda de la eliminatoria. Foto FFH