Cafeteando con Jesús Vélez Banegas: la Bicolor siembra dudas con una FFH acomodada
Cafeteando con Jesús Vélez Banegas: al Bicolor siembra dudas con una FFH acomodada
San Pedro Sula, Honduras. (HSI) - UNA TRISTEZA nacional produjo el accidente de la aeronave LANSA, ocurrido en Roatán la tarde del pasado lunes, cuando despego con destino a La Ceiba, una travesía de quince minutos.
ESCUCHÉ EL testimonio de un padre quien relató como sus hijas lo habían llegado a visitar para celebrar durante unas horas el Día del Padre (19 de marzo). Expresó que él las había ido a dejar al aeropuerto para horas después encontrarlas en el hospital, muertas.
EN LA LISTA de los fallecidos apareció el nombre del artista hondureño Aurelio Martínez quien había sido galardonado por el Congreso Nacional de la República, como referente de le etnia garífuna, en mayo del 2024.
EN EL 2006 FUE electo diputado, propietario, Partido Liberal. Había nacido en Gracias a Dios, muriendo de 55 años de edad. Creo que Aeronáutica Civil debe investigar el accidente, que pudo provocar la caída del avión con diez y siete personas, de las cuales fallecieron doce. Que descansen en paz los compatriotas y que la tierra le sea leve. Resignación cristiana a sus deudos.
AYER EN HORAS de la tarde Honduras visitó a Bermudas en partido valedero para pasar vía repechaje a la Copa Oro que se encuentra a la vuelta de la esquina.
Honduras en Bermudas. Foto Concacaf
EL ENCUENTRO DE vuelta será en Tegucigalpa en el Chelato Uclés a “puerta cerrada” para el público, por castigo de CONCACAF por el golpe que recibió el entrenador Aguirre de México en el estadio General Francisco Morazán. Nunca se supo que aficionado fue responsable de tal agresión que le provocó a la FENAFUTH un enorme daño económico.
EL PROXIMO Martes, 25 de marzo, vamos a cerrar con Bermudas a las 8:00 de la noche en el Chelato Uclés. Indistintamente de lo sucedido anoche el pase a Copa Oro debe ratificarse siendo locales.
EL COMITÉ EJECUTIVO de FENAFUTH recibió el apoyo del Congreso Nacional cuando su presidente Ing. Luis Redondo les donó 20 millones de lempiras que les llegó como “agua de mayo”.
ME ENCONTRÉ CON el presidente de Real Sociedad, Ricardo Elenkoff, en el Congreso Nacional de la República. El dirigente a quien le ha costado de su patrimonio familiar mantener el fútbol de la primera división en Tocoa, no deja de estar molesto por lo que sucede con nuestro balompié en facetas, técnicas administrativas.
EL FUTBOL HONDUREÑO se encuentra en una situación crítica, se debe hacer algo de parte de quienes manejan el popular deporte. Los factores están allí, no es cosa de otro mundo: entrenadores, jugadores, directivos, árbitros, aficionados y periodistas deportivos.
NADIE QUIERE dar ese primer paso porque los directivos en FENAFUTH se encuentran en zona de confort, particularmente los que encabezan el sistema, Jorge Salomón y Ernesto Mejía, presidente y secretario que por sus cargos están metidos en CONCACAF Y FIFA, disfrutando de lo lindo, con los viajes que hacen a lo largo y ancho del mundo. Vuelos en primera clase, hoteles cinco estrellas y viáticos en “dolarianos”.
Jorge Salomón, Presidente de Fenafuth hasta 2027 junto a José Ernesto Mejía. Foto MÁS
TODO ESO ME parece bien, porque quien esté será lo mismo, pero por favor hagan algo por el balompié de Honduras, promoviendo su desarrollo.
LAS ESCUELAS de fútbol en Honduras son negocios particulares hasta donde los padres de familia mandan a sus hijos a aprender balompié para tenerlos ocupados. Son niños que van a escuelas privadas y de allí saltan a ser profesionales y aunque les gusta el fútbol se quedan, como aficionados.
EL UNICO CASO que conozco de un jugador salido de esas escuelas e hijo de padres acomodados Porfirio Armando Betancourt. Este delantero jugaba en el Cervecería Hondureña, de Liga Mayor, de allí lo sacó Chelato Uclés para la selección nacional, que participó hace 43 años en el mundial de España 82
NUNCA SE dio el cambio generacional en el que pensó José de la Paz Herrera, haciendo un plan que fue a parar al dron de la basura, por parte de los dirigentes federativos, de esa época.
ACTUALMENTE tenemos una generación de jugadores que los expertos consideran de tabla media, todo medido en base a los resultados en torneos domésticos e internacionales.
LA MAYORIA DE esos jugadores con los que carga Reinaldo Rueda Rivera, vienen de la época de Fabian Coito, uruguayo, y Hernán Darío Gómez colombiano, que para Catar 2022 en la eliminatoria, de 42 puntos solo lograron entre ambos cuatro.
MUCHOS AFICIONADOS son pesimistas, pero algunos creen UNITED 2026 esta fácil sin la presencia de Canadá, Estados Unidos y México.
EL ARGENTINO Héctor Vargas, se unió al Juticalpa luchando para mantener distancia del fondo de la tabla en donde se encuentra Real Sociedad. Los tocoeños están con 21 puntos. Juticalpa y Lobos con 26, a falta de siete fechas.
Héctor Vargas oficialmente nuevo técnico del Juticalpa FC en busca de la salvación
CAFÉ CALIENTE.- ¿Hasta cuándo Honduras podrá dar el salto con buenos procesos de desarrollo para nuestro fútbol?