Andrea Paola Herrera, entre la pasión por la medicina y el "pin pon"


Tegucigalpa, Honduras. (HSI) - Honduras logró la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos Universitarios en el Tenis de Mesa (Pin pon como se le conoce de forma mas popular). Fue en dobles femenino y lo logró Andrea Herrera junto a Rebecca Ayestas. Juntas le dieron a Honduras una medalla que muestra que cuando se sabe coordinar el tiempo y las actividades, grandes cosas se pueden lograr.
Andrea es un ejemplo de ello. Esta joven estudiante de medicina, y que por algún tiempo se alejó del Tenis de Mesa por estar 100 % dedicada a sus estudios de medicina, su otra pasión, encontró la forma de balancear sus actividades en la escuela de medicina y las mesas de 'pin pon'.
Tuvimos la oportunidad de entrevistas a esta fantástica atleta y maravilloso ser humano que in duda muestra sus vocaciones que dejarán huella no solo en su vida, sino también en aquellos que las conozcan.

HSI. Cuéntenos de esta medalla de oro, como la logras? Cuál fue el camino seguido para poder dar a Honduras una medalla a este nivel?
AH. En esta ocasión, la medalla de oro se da en los Juegos Universitarios 2016, Honduras obtuvo las siete medallas de oro, significa que obtuvimos todas las medallas de oro en cada evento. El equipo femenino ganó la medalla de oro en el evento por equipos, al igual que el equipo masculino, en dobles femeninos con mi compañera Rebecca Ayestas le ganamos a la otra pareja de Honduras compuesta por Gina Sarmientos y Raquel Discua. Luego en dobles mixtos perdimos la final con mi compañero Denis Ariel Diaz contra otra pareja de Honduras conformada por Rebecca Ayestas y José Urbina y en individual, lastimosamente perdí la medalla de oro contra mi amiga y compañera de equipo Rebecca Ayestas. Realmente tuvimos una buena preparación con todo el equipo, eran entrenamientos fuertes hasta las 7:00 pm, inclusive hasta los sábados entrenábamos. Todos estábamos muy comprometidos y en mi caso tenia una meta fija y eso era dar lo mejor de mi, disfrutarlo y lo mas importante que las medallas se quedaran en casa.

HSI. Desde cuándo practicas Tenis de Mesa (Pin pon) y cómo ha sido hasta ahora tu carrera en este deporte?
AH. Juego este deporte desde los 10 años, así que llevo 13 años de practicarlo aunque hubo cierto tiempo en que lo dejé mas que todo por los estudios, empezaba a tener un enfoque diferente y no creía poder llevar el deporte y una carrera universitaria al mismo tiempo; además hubieron ciertos problemas con la federación y entonces preferí dejar el Tenis de Mesa a un lado. Pero si me hacia mucha falta.
La verdad ha sido una carrera larga, bonita, llena de sacrificios, alegrías, tristezas, muchas memorias y experiencias. Desde el inicio eran entrenamientos fuertes y muy cansados hasta que me fui adaptando, recuerdo que en mi primer torneo Centroamericano nos fue muy mal, pero ya al siguiente año todo cambió y comenzaron a haber sorpresas ya que Honduras tenia muchos años de no obtener medallas en estos Centroamericanos después de las hermanas Medina. Ese torneo fue en México en el 2005 o 2006 y fue mi primera medalla a nivel centroamericano en individual, y nunca olvidaré lo hermoso que fue escuchar nuestro himno en otro país. Desde ese año comenzaron las cosechas y cada vez íbamos ganando mas medallas; los demás países sabían que a pesar que no teníamos la experiencia de muchos o el mismo apoyo económico que otras federaciones, íbamos a jugar con todo y que íbamos por buenos resultados. Pero al mismo tiempo que íbamos ganando era mas sacrificado, significaba un mayor compromiso porque obviamente entrenábamos para ganar y cada vez queríamos mejorar y mi meta siempre era llegar hasta el final. Comenzamos a ir a diferentes torneos y viajábamos bastante, dejábamos de ir a cumpleaños, reuniones familiares y me desvelaba mucho ya que debía de mantener mis buenas notas en la escuela y en el colegio porque era la condición que mis padres me ponían para que me siguieran apoyando, realmente parecía que nunca había tiempo para descansar. Gracias a Dios tuve la oportunidad de ir a mundiales, de clasificar e ir a los Juegos Panamericanos que hubieron en Rio 2007, fui a latinoamericanos, juegos centroamericanos y del caribe a nivel estudiantil y mayor y pues puedo decir que en la mayoría se trajeron resultados positivos. En este momento mas que todo estoy jugando con el equipo la UNAH, el entrenamiento ya no es igual por dificultad de horario por mi clases, pero todavía sigo haciéndolo y lo disfruto.
HSI. Qué otros deportes gustas practicar?
AH. La verdad nunca me metí a practicar otro deporte, desde el inicio me comprometí con el tenis de mesa se puede decir y prácticamente todo mi tiempo era para mi estudio y el tenis de mesa. Aunque realmente me gusta ver la mayoría de deportes y los disfruto.

HSI. Medicina, Por qué esta carrera, qué año cursas y qué esperas de ella una vez graduada?
AH. Hace mucho tiempo decía que quería medicina, no tenia una razón especifica, solo sentía que era algo que me iba a gustar. Antes de graduarme del colegio empecé a ver otras opciones, mas que todo para poder seguir jugando y también me ponía a pensar que medicina era una carrera muy larga y sacrificada. Al final me decidí quedar con medicina y arriesgarme aunque tenía miedo no me gustara del todo, pero puedo decir que acerté y estoy en la carrera que me gusta, es interesante, de mucho aprendizaje no solo en la parte académica si no que en todo aspectos de la vida en esta carrera, y ahora puedo decirlo que a pesar que es una carrera muy cansada. Estoy en sexto año de medicina en UNAH, ya graduada espero sacar una especialidad, no estoy muy clara aún de tantas opciones que hay, también espero realizarme en otros aspectos de mi vida como el formar una familia, viajar si tengo la oportunidad, pero a ver que dice Dios.

HSI. Cómo le haces para llevar carrera deportiva al lado de una carrera estudiantil tan exigente y demandante como la que estudias? Cuál es el secreto?
AH. Son los días mas cansados pero mas beneficiosos para mi, porque me relajo jugando y el estudio siempre sigue y no se detiene, pero creo que es un balance que fui aprendiendo desde pequeña. Siempre tengo en cuenta mi responsabilidad como estudiante, ya que primero soy estudiante y luego atleta. Pero también se ocupa mucha fuerza de voluntad, dedicación, perseverancia porque si es cansado, a veces dan ganas de llegar solo a dormir. Allí entra la fuerza de voluntad.

HSI. Tu familia, qué papel juega en todo esto?
AH. Mi familia ha jugado y sigue jugando el papel mas importante de todos. En este caso mis padres siempre nos querían meter a deportes, mi hermano siempre andaba por todos lados ya que el juega el deporte que le pongan, y en mi caso fue diferente probé con el tenis de mesa, me gustó y ese fue mi deporte. Recuerdo que mi mamá salía del trabajo en su hora de almuerzo para irnos a traer a la escuela y luego irnos a dejar a la Villa Olímpica y así poder darnos nuestra comida y los implementos deportivos y eso era todas las semanas y por la noche iban con mi papá a traernos. Pasaron muchas horas en las graderías viéndonos entrenar, realmente era un sacrificio para ellos, también era cansado. Y los días que nos tocaba entrenar fines de semanas significaba que ellos también se despertaban temprano con nosotros para poder llevarnos. Ellos sufrían cuando perdíamos, celebraban cuando ganábamos y también era estresante para ellos cuando los partidos se complicaban, vivían el deporte como nosotros lo vivíamos. Así que la verdad yo no creo poder haber llegado hasta donde lo hice sin ellos, y mi hermano viajaba conmigo ya que también era parte de la selección y compartía muchas vivencias. Y la mas chiquita andaba siempre con nosotros, tengo lindos recuerdos de ver a mi hermanita gritando y aplaudiendo cuando mis padres lo hacían, ya que ella no entendía lo que pasaba pero siempre estaba apoyando.

HSI. Cómo y quién te entrena?
AH. Ahora estoy entrenando en el Polideportivo de la UNAH, y entrenamos con el profesor Juvinny Pinzón. El tiene sus planificaciones según torneos que tenemos cerca, entonces dependiendo de eso nuestro entrenamiento se va modificando. Al inicio es más que todo preparación física, luego pasamos a calentamiento en las mesas, ejercicios específicos el cual nos ayuda para la técnica y movilidad. También hacemos jugadas que mas que todo son para simular el juego de cada quien y la reacción de vamos a tener en esas jugadas dentro de los partidos, se puede decir que es la parte táctica, y al final jugamos partidos. Los entrenamiento son bien diferentes a lo que las personas imaginan por lo que requieren de mucha concentración de nuestra parte.

HSI. Hasta ahora, qué apoyo recibes de las autoridades hondureñas cuando representas a Honduras?
AH. En estos momentos el apoyo que recibo es de la UNAH, realmente tenemos todos los implementos necesarios, equipo médico y psicológico, muy completo. Anteriormente cuando jugaba en la federación, el Comité Olímpico nos daba buen apoyo dentro de sus posibilidades.

HSI. Tu jugador (a) favorito (a) en este deporte?
AH. Hugo Calderano
HSI. Qué atleta en general admiras y por qué?
AH. Realmente siempre he admirado a Izzwa Medina, ella fue jugadora de Tenis de Mesa. Lo que admiro y siempre admiré fue las ganas con las que siempre jugaba, nunca la vi bajar sus ánimos sin importar los difícil que se miraba un partido, luchaba punto por punto. Siempre intentaba imponer su juego. Aparte de que llegó lejos a pesar de que no tenía todo el fogueo y entrenamiento que otros atletas si habían tenido, pero ella siempre decía: "las ganas de ganar, la experiencia y el corazón es suficiente". Su concentración dentro de los partidos era increíble.

HSI. Hablando de otra cosa, Crees que Honduras estará en Rusia 2018?
AH. La verdad no lo sé, el panorama no está muy bien que se diga, pero esperemos que pueda aprovechar la condición de local y hacer un buen papel en los juegos de visita.
HSI. Cuáles son tus planes en los siguientes dos años en ambas áreas, deporte y carrera profesional?
AH. En el área deportiva siempre seguir jugando con la UNAH, poder participar en los juegos universitarios mientras pueda y seguirlos representando bien y en cuando a mi carrera profesional espero ya casi estarme graduando de medicina.

HSI. En Honduras tendemos a ver de menos lo que hacen nuestros atletas y engrandecer lo que hacen extranjeros, cuál sería tu mensaje para cambiar esta cultura en el país?
AH. Realmente la persona que no ha sido atleta en nuestro país no sabe del poco apoyo que hay, pueda ser que escuchen que cada vez disminuyen el presupuesto para el deporte, y realmente es una lastima porque yo he conocido personas que con el poco apoyo que tienen han logrado muchas cosas que tal vez otros atletas con todo el apoyo no lo han logrado. Pero es muy raro el que entienda sobre eso si no lo ha vivido.
Siempre he pensado que en Honduras hay mucho talento y que muchas personas quieren sobresalir, pero en el ámbito deportivo es complicado hacerlo porque se necesita un buen entrenamiento que significa el tener los adecuados implementos deportivos, el adecuado lugar de entrenamiento, un equipo multidisciplinario como médicos, psicólogos, nutricionista, entes que apoyen económicamente, fogueos y mucha preparación. Y por mas que uno quiera o en este caso, el Comité Olímpico Hondureño y Condepah quieran ayudar, es bien difícil que puedan ya que realmente el presupuesto para el deporte es muy bajo.

HSI. Próximo torneo a competir y posibilidades?
AH. Próximo torneo a competir seria el otro año, los Juegos Universitarios centroamericanos y del Caribe, pero por ahora no es algo seguro. Las posibilidades a medallas están difíciles ya que los demás países están muy bien preparados, muchos de ellos estudian pero le dedican muchísimo mas tiempo al deporte. Pero como siempre si tenemos la oportunidad voy con todo e igual sé que el equipo va a dar lo mejor.

HSI. Mensaje final a los lectores y a Honduras.
AH. Sé que es complicado llevar el estudio y una carrera deportiva a la par, aparte de que existe poco apoyo, pero si algo he aprendido es que el deporte forma valores y carácter, es un estilo de vida saludable, nos ayuda a salir de nuestra rutina y nos relaja; así que si tienen una oportunidad de hacer deporte o ejercicio en general tómenla, realmente ayuda. Y los padres que puedan, apoyen a sus hijos ya que al final será una de las mejores inversiones que podrán hacer, ya que los ayudará a formarse en diferentes aspectos de su vida. Que Dios los bendiga y los cuide a todos.
