Aposta por la paz
Fútbol Internacional

20 años ya del caso Bosman, el detonante que cambió el mundo del fútbol en Europa

Aposta por la paz
Bosman en su época de jugador del Lieja de Bélgica. Foto Iuero
Bosman en su época de jugador del Lieja de Bélgica. Foto Iuero

Bruselas, Bélgica. | HSI |

«Si Cristiano y Messi ganan lo que ganan es gracias a mí», comenta Jean-Marc Bosman, en una afirmación que abarca dos asuntos: el salario y los títulos.

«Ambos pueden jugar acompañados de los mejores futbolistas europeos en sus clubes y gracias a ello conseguir más títulos y dinero. Ya vemos que, cuando van con sus selecciones, ganar no es tan fácil», agregó el belga.

El futbolista, que terminaba contrato, denunció a su equipo, el R.F.C. Liège, pues éste impidió su fichaje por el USL Dunkerque francés que no quiso pagar la clausula impuesta por el primero. Tras estudiar el caso, y teniendo en la mano el Derecho comunitario, el alto tribunal de la Unión Europea declaró ilegales las indemnizaciones por traspaso y los cupos de extranjeros de jugadores nacionales de sus estados miembros. Es decir, se derogaba el hasta entonces modelo válido del 3+2 (los equipos podían alinear a tres jugadores extranjeros más otros dos ‘asimilados’) y los futbolistas profesionales adquirían los mismos derechos que cualquier trabajador de la UE al poder moverse con libertad entre sus países.

Desde un punto de vista positivo, esta ley supuso gran libertad de acción tanto para jugadores como para clubes. Los primeros ya podían marcharse a la entidad que ellos quisieran sin represalias y siendo ellos mismos los que estipularan los términos de sus contratos y los segundos podían atraer a los futbolistas soñados sin necesidad de tener a jugadores nacionales en sus onces.

Cabe resaltar aquí el caso del Chelsea, primer equipo que alineó a once jugadores no nacionales en un partido ante la Lazio (en la Champions League  99/2000). Los titulares aquel día fueron De Goey (holandés); Petrescu (rumano), Babayaro (nigeriano), Desailly (francés), Ferrer (español), Leboeuf (francés); Deschamps (francés), Di Matteo (italiano), Poyet (uruguayo con pasaporte español), Zola (italiano); y Flo (noruego, comunitario por acuerdos bilaterales entre su país y la UE). A estos se añadieron durante el encuentro Hogh (danés), y Morris y Harley (ingleses), por lo que el total de extranjeros ascendió a dos: Petrescu y Babayaro.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Esta nueva normativa supuso el inicio de la gran desigualdad que vive el fútbol europeo en la actualidad. Sólo los grandes pueden fichar a los más grandes, valga la redundancia y los pequeños se ven incapaces de competir en ese mercado, que por otro lado obliga a contraer deudas si quieres posicionar a tu equipo entre los de nivel.

Lars-Christer Olsson, secretario general de la UEFA, ha afirmado que la Ley Bosman no es la culpable de todos los problemas del fútbol europeo, aunque esta ley acabó con algunas reglas que protegían la naturaleza juego.

Olsson hizo uso de su habitual columna editorial en uefadirect para hablar de las consecuencias de la sentencia: «Sacudió el fútbol europeo», dijo. En diciembre de 1995, el Tribunal Europeo de Justicia dio su veredicto sobre el caso del belga Jean-Marc Bosman, que terminó no sólo con el sistema de traspasos, sino con la limitación de futbolistas extranjeros en cada equipo en nombre de la libre circulación de trabajadores por el territorio de la Unión Europea. «La sentencia Bosman no es la causa de todos los males del fútbol europeo, pero acabó con algunas limitaciones que los organismos rectores del fútbol habían establecido. El fútbol no debía estar por encima de la legislación de la Unión Europea, pero sí conservar su naturaleza”, añadió Olsson.

lars-christer
Olsson, secretario de la UEFA, ha afirmado que la Ley Bosman no es culpable de todos los problemas del fútbol.

Sistema de traspasos
«Desde entonces, los traspasos se han multiplicado y la economía del fútbol se ha disparado, privando gradualmente a los clubes de identidad local. Algunos clubes astutos han aprovechado esta ampliación del mercado para alcanzar alturas sin precedentes, pero son una minoría”, prosiguió.

«Hablando claro, la diferencia existente entre los clubes ricos y pobres ha aumentado, un fenómeno que sólo puede perjudicar a las competiciones, haciéndolas menos interesantes”.

Lecciones del pasado
«No hay ninguna razón para poner en duda la Sentencia Bosman; sería una pérdida de tiempo», continuó diciendo el sueco. «Hay que aprender del pasado y de la Ley Bosman, y mantener un diálogo cercano con la Unión Europea para convencer a sus líderes del carácter especial de nuestro juego y de los retos que implica. «Tal diálogo ya existe y va por buen camino; pero para que los argumentos del fútbol sean oídos y entendidos, debe hablar con una sola voz, en favor de la educación, del entrenamiento y la protección de jugadores juveniles. La unión hace la fuerza», concluyó Olsson.

Foto de Bosman al final de la sentencia que ganó en los tribunales europeos.
Foto de Bosman al final de la sentencia que ganó en los tribunales europeos.

rgg/uefa/dm/rgg/hsi

Aposta por la paz
Go investment corporation

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 situs slot online slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot dana 5000 slot online slot online slot online slot game slot gacor slot game slot dana https://reno-peru.com https://compring.com/mail slot gacor slot online slot gacor